Blog para compartir las experiencias de mi aula de Educación Infantil ;P UNA VENTANA PARA QUE LOS PADRES PUEDAN VER A SUS PEQUEÑOS EN ACCIÓN
martes, 11 de diciembre de 2018
TRAZO VERTICAL
Al igual que hicimos con el trazo horizontal, continuamos con trazo vertical siguiendo mismo procedimiento, mural, PDI, dedito y, por ultimo papel y lápiz
CUMPLEAÑOS
A continuación os muestro un homenaje a los cumples de este trimestre, los mas peques de la clase ya tienen 3 añitos
EXPERIMENTO: PLASTILINA CASERA
Como sabéis hace unos días hemos llevado a cabo un experimento en casa, que formaba parte de las evidencias que la seño Laura está realizando para su Practicum del Grado de Educación Infantil.
Mostrando los ingredientes, el planteamiento fue si pensaban que se podría crear plastilina. Cada equipo expuso su hipótesis que era contraria a la de la seño Laura, entonces... Laura tuvo que demostrar su hipótesis: ¡¡¡SI SE PUEDE HACER PLASTILINA!!!
Después nos pusimos manos a la obra a crear la nuestra propia y, otro día, hicimos un taller de adornos de navidad fabricados con nuestra plastilina horneada y decorada con brilli brilli.
lunes, 10 de diciembre de 2018
EL POLLITO PIPO
Apostando por trabajar la conciencia fonológica, he realizado esta versión en digital del cuento El Pollito Pipo, que encontré en internet publicado en la plataforma issuu por el autor “piprofe” en diciembre de 2013, para verlo pincha AQUI.
Hace 5 meses mas o menos, Concepción Bonilla Arenas lo subió a su canal Youtube (lo probé en clase y ¡¡¡FUNCIONA!!! y desde entonces lo visualizamos como parte de rutina en mi aula de 3 años). Lo podéis ver pinchando AQUÍ para acompañarlo con los gestos:
Recientemente, Concepción Bonilla Arenas ha publicado cómo hicieron al adaptación del cuento que estaba incompleto con compañeras del CEIP SAGRADO CORAZÓN de Getafe (Madrid):
• Concepción Muñoz García
• Mª del Carmen Moreno Torres
• Laura López Sobaler
• Ana Isabel Hernández Sánchez
Y, además, lo ha dado a conocer y con posibilidad de descarga en el blog de la autora de la portada: MAR QUIRELL
Mi versión es una fusión de ambas adaptaciones, utilizando imaginación e imágenes de internet, retocándolas con programas de edición de imágenes para poder ajustarlos al texto. Tras pedirle permiso a Concepción Bonilla para publicarlo, e incluir la mejora de un alumno de Vitota Torota que le decía ¡¡¡¡profeeeee el oso no lleva casco muy mal!!!!, aquí os dejo mi versión:
domingo, 18 de noviembre de 2018
Dibujamos nuestras caritas
Ahora estamos trabajando el cuerpo así que comenzamos con las partes de la cara, estamos hechos unos artistas dibujando la cara de los compañeros en pizarra de acetato y rotus vileda
Reciclamos ceras
Las seños de 3 años encontramos mogollón de ceras de cursos anteriores muchas partidas o pequeñas así que... había que darles uso, y qué mejor que hacer ceras gigantes para colorear murales.
Primero clasificamos las ceras por tamaños para salvar las que aun valen para colorear y después clasificamos por colores para crear una cera nueva. Lo metimos en molde por colores y tras 8 minutos en microondas... tenemos unas magnificas ceras gigantes con forma de estrella para pintar murales
MODELAMOS PLASTILINA
Tras un mes con la bolita de plastilina, rodillos y demás... estaban cansados y eso que no era todos los días así que la seño sacó sus plantillas de plastilina y comenzaron a desarrollar su imaginación y a crear verdaderas obras de arte
viernes, 16 de noviembre de 2018
HALLOWEEN
El pasado día 31 de octubre celebramos en el cole Halloween con una actividad del AMPA: cuento a la luz de las velas, regalillos a cada peque, baile en el SUM y en clase diferentes actividades: les conté el cuento "Hay un monstruo en la oscuridad", fuimos a la zona mas oscura de la clase y... apareció el monstruo de la oscuridad entre caras de asombro y risas, por ultimo jugamos con las cartas del vocabulario todas bocabajo, contamos 3 y tenían que buscar la que yo nombraba, después tenían que buscar parejas.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
ORUGA MUY MUY MUY GLOTONA
A mediados de octubre nos convertimos en oruga por unos segundos y comimos frutas y verduras que encontrábamos a nuestro paso
martes, 13 de noviembre de 2018
¡¡¡A oscuras también se aprende!!!
Para muestra un botón, aquí dejo una pequeña muestra de que a oscuras también se aprende. Pues se eliminan todos los estímulos externos y, de este modo, el alumno se centra en el objetivo.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Conocemos a Elmer
Tras contar el cuento Elmer , cantar la canción y ver el video en youtube, llegó el momento de decorar a Elmer, primero hicimos uno en la PDI donde cada uno elegir un cuadrado y color y por último ficha individual
TRAZO HORIZONTAL
Por fin cogemos el lápiz de mayores, ahora toca aprender a cogerlo bien con solo 3 deditos: "PINZA DE CANGREJO, APOYO Y ESCONDO DEDOS", comenzamos con trazo horizontal en diferentes formatos: en PDI, en papel continuo, con el dedito, pintura, lápiz, ficha individual...
PERIODO FLEXIBILIZACIÓN
Por fin he sacado un hueco para ir subiendo fotos de los peques, en esta ocasión jugando durante periodo de flexibilización, algunas fotos no tienen bastante calidad debido a a vería en cámara de móvil :(
Como podréis observar las actividades han sido variadas: bailar, psicomotricidad, estampar sellos, rincón del arte, mural, jugar,...
viernes, 9 de noviembre de 2018
Cuenta Ratones
Hoy en clase hemos trabajado el conteo, la retrocuenta los conceptos dentro- fuera, a un lado, a otro, lleno vacío... con ayuda de una adaptación que he realizado del cuento Cuenta Ratones de la autora Hellen Stoll Walsh
Una vez contado el cuento, salimos al patio del cole para buscar la serpiente, la piedra, el frasco y los ratones. En clase hice dramatización con los objetos. los peques realizaron una ficha en la que debían meter los 10 ratones en el frasco y por ultimo dramatizaron ellos.
Y ya tengo preparada la baraja de cartas, para la próxima semana
Una vez contado el cuento, salimos al patio del cole para buscar la serpiente, la piedra, el frasco y los ratones. En clase hice dramatización con los objetos. los peques realizaron una ficha en la que debían meter los 10 ratones en el frasco y por ultimo dramatizaron ellos.
Y ya tengo preparada la baraja de cartas, para la próxima semana
lunes, 29 de octubre de 2018
Vocabulario de Halloween
Buenas, aquí os dejo la baraja de vocabulario que cree para Halloween, recordad que si queréis alguna palabra más ponérmelo en comentario o, como en otras ocasiones, por mail, whatsap, Facebook... Un saludo
jueves, 25 de octubre de 2018
LOS QUINTERILLOS ENTRE FOGONES
Como ya sabéis, mis peques me han salido youtubers jajajaja, bueno pues aquí os dejo su taller de cocina con la receta flan de 2 chocolates
ya sabéis que les hace mucha ilusión los me gusta y comentarios :P
miércoles, 24 de octubre de 2018
EL MAGO VALENTÍN
El Mago Valentín, de cada animal enseña un poquitín, lo realizamos en la PDI. Los niñ@s deben adivinar de qué a animal se trata y después deben imitar sonido y desplazamiento. Con este juego tan sencillo, además de adquirir y ampliar vocabulario, favorecemos la atención, concentración, observación, imitación, en definitiva, tanto el desarrollo del lenguaje expresivo como comprensivo.
viernes, 21 de septiembre de 2018
Un proyecto entre todos
Como ya os comenté este curso pretendo poner al día mi blog y una de las novedades es mi colaboración en "Un proyecto entre todos" 2018-2019, en el que espero aportar ideas interesantes y nutrirme de las aportaciones de los demás colaboradores.
Es una idea muy interesante, desde aquí doy las gracias al claustro del blog (Ana, Fini, Miren y Noelia) por esta iniciativa que sin duda es una gran fuente de recursos y os invito a bichear la página pinchando en la imagen de la columna de la derecha o aquí

miércoles, 18 de abril de 2018
El libro de las emociones para niños y niñas
Cómo ya sabéis, me gusta trabajar la inteligencia emocional en infantil, unas veces me ayuda El Monstruo de Colores, otras veces con ayuda de Nacho, del Inspector Drilo o el erizo Max y también con otros libros y juegos como el Emocionario (arte y música), dados de las emociones,... Pues hoy os presento a mi nueva ayudante para trabajar las emociones en mi clase:
Contiene 28 cuentos en los que tiene como protagonistas niños y niñas de corta edad que, en situaciones cotidianas, aprenden a identificar, comprender y gestionar sus emociones: vergüenza, miedo, tristeza del duelo, ira, ansiedad, fracaso,...
Se llama Hada
Menta y
solo puede ser
vista por los niños y niñas y
los enseña a reconocer sus sentimientos, sus emociones y sus miedos. No los ayuda con magia sino que los enseña reflexionar y buscar la solución por
si solos.
Todas sus aventuras vienen recogidas en este libro:
Contiene 28 cuentos en los que tiene como protagonistas niños y niñas de corta edad que, en situaciones cotidianas, aprenden a identificar, comprender y gestionar sus emociones: vergüenza, miedo, tristeza del duelo, ira, ansiedad, fracaso,...
Además trabaja conceptos como la igualdad de género, derecho a la intimidad, multiculturalidad y respeto a los demás.
Este libro ha sido estribo por Gema Lienas e ilustrado por Sigrid Martínez y lo he conocido a través de BOOLINO, aquí os dejo el enlace por si queréis adquirirlo con un descuento del 5% https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/el-libro-de-las-emociones-para-ninas-y-ninos/
sábado, 17 de febrero de 2018
LAS AVENTURAS DEL CÁNCER
Como ya sabéis, siempre que puedo colaboro con la lucha contra el cáncer y con motivo de la celebración tanto el Día Mundial contra el Cáncer (4 Febrero) como del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero) quiero que conozcáis este fantástico libro que he conocido gracias a BOOLINO, titulado Las Aventuras del Cáncer, con el que los niños y niñas pueden llegar a entender esta enfermedad.
Fue escrito en 2016 por Vanessa Nueda, una chica de Girona que se dedica al marketing, y que a sus 35 años tras ser diagnosticada de cáncer de mama, siendo madre de 2 hijos que aún no tenían 4 añitos decidió buscar la forma menos traumática de contarles a sus pequeños qué le ocurría, por qué tenía cambios físicos, por qué variaba su estado de ánimo,... y estando inmersa en el proceso de quimioterapia decidió escribir un cuento en el que explicaba las fases de su enfermedad, como podréis comprobar, de forma muy sencilla y llena de color, ilustrado por Alba Barceló y editado por Tramuntana. Además de este cuento esta autora tiene un blog llamado el crep de mi vida en el que cuenta sus día a día para ayudar a otras personas que pasan por su misma situación.
Me gustaría saber cuantos de mis amig@s me ayudan con esta causa, podéis comprarlo pinchando AQUÍ y haciéndomelo saber dejando un comentario. Gracias
Aquí os dejo las imágenes que más me gustan para que comprobéis el colorido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)