Está elaborado en A4 apaisado y mi recomendación para impresión es imprimir dos paginas en un folio para que quede tamaño A5 pero solo las imágenes, las páginas de las palabras imprimirlas tal cual.
Blog para compartir las experiencias de mi aula de Educación Infantil ;P UNA VENTANA PARA QUE LOS PADRES PUEDAN VER A SUS PEQUEÑOS EN ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta DESCARGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCARGAS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de octubre de 2021
martes, 12 de octubre de 2021
ABECEDARIO DE OTOÑO
Hola compis aquí os dejo un regalito otoñal, espero que os guste:
PINCHA EN IMAGEN PARA DESCARGAR
Está en A4, mi recomendación es imprimir las imágenes 2 páginas en un folio para que quede en A5 y las páginas que vienen las palabras imprimirlas tal cual vienen.
domingo, 31 de mayo de 2020
CACAS VECINAS
Seguimos manipulando cacas, ha llegado el momento de lo que, en ABN, se llama "búsqueda de conjuntos-patrones vecinos", le daremos a los peques un conjunto y deberá identificar los conjuntos-patrones vecinos (el anterior y el posterior de toda la vida jajajajaj). Debe entender que los vecinos tienen un elemento mas o un elemento menos. Para ello podéis utilizar un rollo de papel higiénico de verdad, le debéis dar un conjunto-patrón y el niño deberá colocarlo en medio y buscar lo conjuntos-patrones vecinos:
Por ejemplo le dais el conjunto-patrón del 3 y el niño lo pone en medio
ahora deberá buscar los conjunto-patrones vecinos y ponerlos en el lado correspondiente, que serian el 2 y el 4, quedaría así:
Es importante que aprendan que los vecinos son los mismos independientemente de colocar el rollo en vertical o en horizontal, es conveniente trabajarlo de las 2 formas. Simplemente seria girarlo y colocar las cacas giradas
Primero se debe hacer con las manos, después con los palillos, y por último con los dados.
Nuevamente insisto en que NO ES NECESARIO IMPRIMIR sino que podéis usar cartas de la baraja española (separándolas por palos: copas, oros, bastos y espadas), piezas encajables tipo "tente" encajadas variando la cantidad,...
La secuencia para darlos puede ser: 2, 4, 6, 8, 1, 3, 5, 7, 9
Aquí dejo la versión imprimible para quien lo necesite o le sea mas cómodo:La secuencia para darlos puede ser: 2, 4, 6, 8, 1, 3, 5, 7, 9
domingo, 24 de mayo de 2020
PINZANDO ETIQUETAS
Dentro de las actividades ABN que estamos repasando durante el confinamiento, ha llegado la hora del establecimiento de patrón físico, que se divide en 2 tipos:
Quedaría así:
- ESTABLECIMIENTO DE PATRÓN FÍSICO CON SIGNIFICADO: Los peques deben construir conjuntos con los mismos elementos que la realidad le representa como modelo. Por ejemplo, el número de puertas que tiene su casa, las ventanas que tiene la habitación en la que está, las alas de la gallina que aparece en el cuento, las patas del camello del cuento, los dedos de una mano,... ¿Cómo lo vamos hacer? pues como siempre lo ideal es de forma manipulativa, ya sabéis que no hace falta imprimir, pero yo os doy todas las opciones que están en mi mano. Podéis hacer 6 círculos en el suelo, o coger 6 platos y ponerle dentro tantas cacas (cualquier contador: bolitas, pillas, fichas....) como el modelo elegido indique. En formato escrito sería así:
- 2. ESTABLECIMIENTO DE PATRÓN FÍSICO SIN SIGNIFICADO: los peques deben crear conjuntos sin que representen una realidad concreta, para ello utilizaremos etiquetas creadas en papel o cartulina, con los números del 0 al 10 y/o con los animales del cuento, le ponemos una cuerda, o lana, o cinta de regalo... y deberán poner tantas pinzas como indique la etiqueta, si pone un 4 pues 4 pinzas si pone un animal, pues las cacas que ese animal hizo.
- Vuelvo a insistir que no es necesario imprimir, yo solo doy la idea para que las realices en casa con lo que tenéis a vuestro alcance y, también, doy la opción para quien quiera y pueda imprimirlo. Yo he creado estas etiquetas reversibles que he elaborado a partir del cuento 1,2,3 ¡A contar cacas! se recortan los bordes y se dobla por el medio
Quedaría así:
lunes, 11 de mayo de 2020
CUADRANTE DE ESTA SEMANA
Hoy es lunes y toca nuevo cuadrante, en él aparecen la baraja de cartas que publiqué el otro día, y que algunos ya estáis trabajando, espero que disfrutéis jugando a la vez que aprenden
jueves, 7 de mayo de 2020
¡¡BARAJA DE CACAS!!
La baraja de cartas es un recurso muy utilizado en la enseñanza de las matemáticas porque favorecen el aprendizaje, la concentración, la atención, la motivación, el aprendizaje colaborativo y lúdico, el pasar un rato agradable en familia o con amigos.... y con ellas se consiguen muchos objetivos: ordenar recta numérica, respetar turnos, esperar, restar impulsividad...
¿Qué juegos vamos a llevar a cabo? os propongo 2 juegos:
- Filita diez: consiste en que el alumn@ recree la recta numérica en orden, primero en orden ascendente desde 0 a 10, luego en orden descendente, de 10 a 0. Luego los peques cierran los ojos y "alguien" volteará varias cartas y cuando abra los ojos deberá adivinar qué número tiene las cartas
- Mayor que: para este juego buscaremos compañer@, haremos un montón con las cartas bocabajo cogeremos 1 carta cada un@ sin mirarla, contamos hasta 3 y la sacaremos al centro bocarriba. Ganará la ronda quien tenga la carta mayor, se quedara con las cartas. Comenzamos nueva ronda, volvemos a coger carta sin mirar y repetimos tantas rondas como cartas tengamos. Cuando se acaben las cartas cada uno deberá contar las que ha conseguido
Se puede utilizar cualquier baraja de cartas que tengáis en casa, incluso podéis fabricarlas en papel con la decoración que queráis: puntitos, flores, corazones,.... yo aquí pongo las que yo he realizado a juego con el cuento 1,2,3 ¡A contar cacas!
Recordad que para imprimir debéis descargar primero si lo hacéis online se puede cortar imagen.
Recordad que para imprimir debéis descargar primero si lo hacéis online se puede cortar imagen.
Aquí os dejo a l@s maestr@s las cartas en tamaño grande para la asamblea:
lunes, 4 de mayo de 2020
¡¡NUEVA SEMANA, NUEVO CUADRANTE!!
Comenzamos la semana continuando puente de mayo, aquí os dejo cuadrante, las actividades del miércoles las colgué con anterioridad, para que diera tiempo.
Os recuerdo que las tareas me las debéis mandar por mail.
sábado, 2 de mayo de 2020
RECTA NUMÉRICA 1,2,3 ¡A CONTAR CACAS!
En esta ocasión, os presento la recta numérica realizada con los personajes del cuento: 1, 2, 3 ¡A contar cacas!
¿Por qué? porque es muy sencilla de construir y, además, porque es un instrumento fundamental para que el alumn@ afiance la secuencia numérica y realice diferentes actividades: contar hacia adelante, hacia atrás y salteado, calculo mental, iniciación a operaciones básicas...
Ahora podéis hacerla vosotros, ¿cómo? muy fácil, nada de fichas toca manipular buscar objetos por casa para utilizarlos como contadores, podéis usar los personajes del cuento que coloreasteis, los números podéis hacerlos con tiza en el suelo, si no tenéis, con plastilina, si no tenéis, con papel,... o con lo que se os ocurra
lunes, 27 de abril de 2020
CUADRANTE SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Comenzamos nueva semana, aquí os dejo el cuadrante. Dar las gracias a las familias que lo están trabajando. Animo desde aquí al resto a trabajar con los peques
TEN FRAMES 1,2,3 ¡A CONTAR CACAS!
¿QUÉ SON?: Los TEN FRAMES (marcos de diez) es un rectángulo con diez espacios iguales. Tiene 5 espacios en la parte superior y cinco en la parte inferior. Se utiliza con contadores o materiales manipulativos para representar números menores o iguales a diez en el marco.
Su nombre en inglés se debe a su creador, el investigador John Van de Walle
¿Por qué son importantes los TEN FRAMES?
- Porque ayudan a los niños a desarrollar el sentido numérico. Les enseña a subitizar (reconocer repentinamente el cardinal de un conjunto) y es un precursor de la adición.
- Proporcionan a los niños una representación visual de los números y les dan a los niños experiencias trabajando con los números.
- Con ellos forman imágenes mentales de los números representados
- No se trata simplemente de memorizar números o contar sin sentido. Les muestra a los niños el valor de los números.
- TEN FRAME ayudan a los niños a componer y descomponer números.
- También es ideal para enseñar sumas y restas.
- Ayudan a comprender que los números se componen de decenas y unidades y prepara el escenario para trabajar con números más grandes.
¿Cómo se usan los TEN FRAMES? Explicamos a los niñ@s que solo se permite un contador en cada cuadro. Siempre se debe llenar primero la fila superior, comenzando por la izquierda, de la misma manera que lee. Cuando la fila superior está llena, los contadores se pueden colocar en la fila inferior, también desde la izquierda. Esto producirá la "forma estándar" para mostrar números en los diez cuadros.
Hay MUCHAS formas de usarlos, a mi me gusta hacerlo gigante en el suelo, con cinta adhesiva o con tiza para poder poner diferentes objetos
¿Cómo enseñar con TEN FRAMES? Hay que comenzar enseñando uno en blanco. Después se agrega contadores de uno en uno contando juntos hasta llegar a 10. Después, haremos la cuenta atrás quitando un contador y contando juntos.
Una vez dominado, se puede presentar al alumn@ un ten frame con cualquier cantidad de contadores desde 0-10 para que identifique el número. Luego el alumn@ puede agregar contadores al marco e identificar el número.
Recomiendo enseñarlos en orden y luego pasar a hacerlo aleatoriamente. Y, por último, otra cosa que recomiendo es hacer preguntas. Cuando respondan, pregúntales "por qué" respondieron con ese número; Te da una idea de cómo están aprendiendo y cómo se está desarrollando su sentido numérico.
AQUÍ OS DEJO LOS TEN FRAMES DEL CUENTO 1,2,3 ¡A CONTAR CACAS!
Ahora os toca a vosotros, después de ver el video, debéis hacer ten frames y vais añadiendo tantas “cacas” (contadores: pueden ser fichas de parchís, encajables, pompones, bolitas,…) como hace cada animal. Sigue el orden del cuento comienza con la hormiga, y termina con el ratón y luego hacia atrás.
Puedes hacerlo en el suelo usando los cuadros de las losas, y poniendo objetos uno en cada cuadro o bien, o pídele ayuda a la familia para que te pinte en un papel 2 filas de 5 cuadrados
El cuadro grandote es para dibujar o poner el nombre del animal, y el rectángulo del final es para poner el número
Puedes también con las siguientes hacer captura de pantalla en la tablet o móvil y pintarlas encima
domingo, 26 de abril de 2020
MANDALAS
En esta ocasión os traigo algo que a, mis alumnos les encanta, las mandalas porque son una excelente herramienta con fines educativos: desarrollan la creatividad, relajación, concentración, curiosidad, capacidad de observar,...
Se deben colorear utilizando rotuladores de punta fina, a ser posible en un ambiente que invite al relax, con música de fondo
Aquí os dejo mandalas de los animales que aparecen en el cuento:
martes, 21 de abril de 2020
¡PREPARADOS LISTOS YA! CARRERA DE ANIMALES
¿Estáis preparados? comienza la carrera de animales, ¿quién será el más rápido?. Lanzad los dados y adivinadlo
Aquí lo dejo a color por si queréis plastificarlo y reutilizarlo, podríais marcar las casillas con rotulador de pizarra blanca
Y aquí lo dejo en blanco y negro por si queréis colorear
Los dados se pueden imprimir en folios de colores :(
Y aquí lo dejo en blanco y negro por si queréis colorear
Los dados se pueden imprimir en folios de colores :(
lunes, 20 de abril de 2020
¡¡COMENZAMOS NUEVA SEMANA!!
Aquí os dejo el cuadrante para trabajar durante la semana, desde aquí os lo podéis descargar. Si pincháis en las imágenes os llevará a cada actividad.
miércoles, 15 de abril de 2020
1,2,3 ¡A CONTAR CACAS!
1, 2, 3 ¡A contar cacas!, se trata de un cuento muy original de los autores Géraldine Collet y Éric Gasté (Editorial cubilete) que recomiendo, como siempre que lo compréis en vuestra papelería de barrio.
Con este cuento los peques aprenden y afianzan muchos conceptos de forma muy sencilla y divertida: los números del 1 al 10, el número cero, contar del uno al 10, los animales y sus sonidos, diferenciar tamaños y propiedades de cacas
Aquí os dejo el audiocuento:
Se pueden hacer muchas actividades tras escuchar y/o leer el cuento. la primera seria colorear los personajes, aquí os dejo los que yo he realizado a mano alzada.
lunes, 30 de marzo de 2020
NORMAS PARA ZOOM
Hola, aquí os dejo las normas para usar en Zoom, mi recomendación es empezar con una reunión de solo padres/madres, y los últimos minutitos ver a los peques. Los siguientes días, ya lo ideal es hacer una reunión con los peques en pequeños grupos, por ejemplo por los equipos de mesa, luego ir ampliando e ir modificando, por ejemplo, agrupar 2 equipos y ya por último toda la clase.
Al principio es normal, que nos de la sensación de que no sirve para nada, porque les dará vergüenza o no querrán participar pero es totalmente normal, como todo, esto requiere un periodo de adaptación.
Es un periodo muy corto de tiempo son 40 minutos nada más e incluso podemos acortarlo en un principio y hacerlo progresivo.
IMPORTANTE: la ID y contraseña cambiará en cada reunión por tanto se facilitara justo antes de empezar
IMPORTANTE: la ID y contraseña cambiará en cada reunión por tanto se facilitara justo antes de empezar
¡¡¡APÚNTATE AL TELETRABAJO!!!
Buenas, como ya sabéis por el estado de alarma debemos permanecer en casa, y muchos docentes hemos optado por complementar la vía de comunicación con las familias y con l@s alumn@s de forma telemática. Para ello hemos elegido ZOOM, es una aplicación gratuita, sencilla y con múltiples opciones.
Se puede utilizar para realizar cualquier tipo de reunión: claustros, ETCP, ciclo, tutoría,..., e incluso intercambiar documentos. Además, se puede utilizar para dar clases online ya que se puede ver y oír a l@s alumn@s mientras compartes pantalla, fichas y pones una pizarra interactiva
Aquí dejo un manual de instrucciones de descarga y uso básico para que lo podáis visualizar y/o descargar.
IMPORTANTE: LAS REUNIONES EN SU VERSIÓN GRATUITA DURAN 40 MINUTOS
IMPORTANTE: LAS REUNIONES EN SU VERSIÓN GRATUITA DURAN 40 MINUTOS
Este manual es muy básico, lo justo para poder descargarlo, registrarse, entrar en una reunión y crear una reunión, si tenéis dudas o necesitáis manual avanzado (para dar clase u aprender otras finalidades), dejadme comentario y /o contactad conmigo: mammemc@gmail.com.
Este documento pdf tiene vínculos que al pulsarlos os llevará directamente a la instrucciones de vuestro dispositivo o volver a la página desde la que habéis elegido pero online no funcionan debe descargarse. (fallo técnico de ultima hora)
Espero que os sirva de ayuda
🌈 TODO SALDRÁ BIEN🌈 #QUÉDATE EN CASA
jueves, 19 de marzo de 2020
¿CÓMO DESCARGAR EL CUENTO DEL POLLITO PIPO?
Buenas, much@s me habéis comunicado por privado que no podéis o no sabéis descargar el cuento y otros materiales. Es muy sencillo y, por ello, hago este tutorial que espero que os sirva de ayuda tanto para descargar el cuento como el resto de materiales en este o cualquier blog.
Si aun así no lo conseguís contactad conmigo por mail: mammemc@gmail.com
miércoles, 19 de febrero de 2020
MATERIAL ADICIONAL AL CUENTO: EL POLLITO PIPO
Holaaaa, aquí os dejo una serie de abecedarios para que elijáis el que mas os gusta:
El primero es un abecedario doble, con mayúscula y minúscula
El segundo es abecedario en banderola con la granja, en mayúscula y otro igual pero en minúscula
El siguiente, otra banderola esta vez solo en mayúsculas
Aquí tenéis también un abecedario ilustrado, ideal para decorar el rincón o lo que se os ocurra:
Espero que os guste, ya sabéis que si tenéis alguna sugerencia contádmela, tengo en el horno mas material de pipo. en breve lo subo. Saludos
PINCHAD AQUI PARA VER ENTRADA SOBRE CUENTO POLLITO PIPO
El primero es un abecedario doble, con mayúscula y minúscula
El segundo es abecedario en banderola con la granja, en mayúscula y otro igual pero en minúscula
El siguiente, otra banderola esta vez solo en mayúsculas
Aquí tenéis también un abecedario ilustrado, ideal para decorar el rincón o lo que se os ocurra:
Y por último, pero no menos importante, una baraja fonética con la grafía, el gesto, la boca y una imagen que comienza por ese fonema, con la que seguir trabajando la conciencia fonológica.os aconsejo que que cortéis los bordes, y la dobléis por la mitad antes de plastificar para que quede como una baraja;P
Espero que os guste, ya sabéis que si tenéis alguna sugerencia contádmela, tengo en el horno mas material de pipo. en breve lo subo. Saludos
PINCHAD AQUI PARA VER ENTRADA SOBRE CUENTO POLLITO PIPO
lunes, 10 de diciembre de 2018
EL POLLITO PIPO
Apostando por trabajar la conciencia fonológica, he realizado esta versión en digital del cuento El Pollito Pipo, que encontré en internet publicado en la plataforma issuu por el autor “piprofe” en diciembre de 2013, para verlo pincha AQUI.
Hace 5 meses mas o menos, Concepción Bonilla Arenas lo subió a su canal Youtube (lo probé en clase y ¡¡¡FUNCIONA!!! y desde entonces lo visualizamos como parte de rutina en mi aula de 3 años). Lo podéis ver pinchando AQUÍ para acompañarlo con los gestos:
Recientemente, Concepción Bonilla Arenas ha publicado cómo hicieron al adaptación del cuento que estaba incompleto con compañeras del CEIP SAGRADO CORAZÓN de Getafe (Madrid):
• Concepción Muñoz García
• Mª del Carmen Moreno Torres
• Laura López Sobaler
• Ana Isabel Hernández Sánchez
Y, además, lo ha dado a conocer y con posibilidad de descarga en el blog de la autora de la portada: MAR QUIRELL
Mi versión es una fusión de ambas adaptaciones, utilizando imaginación e imágenes de internet, retocándolas con programas de edición de imágenes para poder ajustarlos al texto. Tras pedirle permiso a Concepción Bonilla para publicarlo, e incluir la mejora de un alumno de Vitota Torota que le decía ¡¡¡¡profeeeee el oso no lleva casco muy mal!!!!, aquí os dejo mi versión:
viernes, 9 de noviembre de 2018
Cuenta Ratones
Hoy en clase hemos trabajado el conteo, la retrocuenta los conceptos dentro- fuera, a un lado, a otro, lleno vacío... con ayuda de una adaptación que he realizado del cuento Cuenta Ratones de la autora Hellen Stoll Walsh
Una vez contado el cuento, salimos al patio del cole para buscar la serpiente, la piedra, el frasco y los ratones. En clase hice dramatización con los objetos. los peques realizaron una ficha en la que debían meter los 10 ratones en el frasco y por ultimo dramatizaron ellos.
Y ya tengo preparada la baraja de cartas, para la próxima semana
Una vez contado el cuento, salimos al patio del cole para buscar la serpiente, la piedra, el frasco y los ratones. En clase hice dramatización con los objetos. los peques realizaron una ficha en la que debían meter los 10 ratones en el frasco y por ultimo dramatizaron ellos.
Y ya tengo preparada la baraja de cartas, para la próxima semana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)